Panel ¿Qué le espera a Colombia con Trump 2.0?

Panel ¿Qué le espera a Colombia con Trump 2.0?

¡ Aquí puedes ver la charla completa !

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha sacudido el tablero de la política internacional, y la relación entre Estados Unidos y Colombia no ha sido la excepción. En menos de un mes, el congelamiento de fondos de ayuda humanitaria, los escándalos por las deportaciones masivas y las amenazas de nuevos aranceles han generado una de las mayores crisis bilaterales en décadas.
En esta charla, tres expertos en política internacional abordarán los retos que Colombia deberá afrontar en cuanto a economía, migración y las crecientes tensiones entre dos gobiernos ideológicamente opuestos.

📅 Cuándo: Viernes 21 de febrero | 🕢 Hora: 7:30 p.m. (Colombia – Nueva York) |📍 Dónde: Evento virtual vía Zoom

Moderador: Félix Burgos. Colombian Studies Initiative. New York University.

Ponentes invitados:

Sandra Borda es actualmente profesora asociada del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Los Andes. Es Doctora en Ciencia Política de la Universidad de Minnesota, Máster en Ciencia Política de la Universidad de Wisconsin, Máster en Relaciones Internacionales de la Universidad de Chicago y Politóloga de la Universidad de Los Andes. Escribió los libros “Parar para avanzar: Crónica del movimiento estudiantil que paralizó a Colombia”, “¿Por qué somos tan parroquiales? Breve historia de la política exterior colombiana” publicados por Planeta en 2020 y 2019 respectivamente, y “La internacionalización del conflicto armado colombiano durante las administraciones Pastrana y Uribe” publicado por Ediciones Uniandes en 2012. Ha sido Consejera Distrital para las Relaciones Internacionales de Bogotá y fue uno de los siete miembros de la Misión de Política Exterior convocada por el gobierno nacional y que sesionó entre el 2009 y el 2010. Ha sido investigadora invitada en el ITAM de México, la Universidad de Toronto en Canadá, la Universidad de Groningen en Holanda y profesora invitada de la Universidad de Sao Paulo en Brasil. Fue columnista del diario El Tiempo, de la Revista Cambio y de la Revista Arcadia.

Sebastián Bitar es profesor asociado de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, miembro del Consejo Superior de la Universidad de los Andes y fue el primer director del pregrado en Gobierno y Asuntos Públicos entre 2014 y 2018. Fue profesor asociado visitante y Karl Loewenstein Fellow en Amherst College entre 2018 y 2019 e investigador visitante en la Universidad de Warwick en 2018. Es PhD en relaciones Internacionales de American University (Washington, DC). Sebastián es autor de los libros “US military bases, quasi-bases, and domestic politics in Latin America” (Palgrave McMillan, 2016) y “Los primeros pasos de los derechos humanos en Colombia” (Ediciones Uniandes, 2007). También es autor de varios artículos y capítulos de libro y coeditor (con Arlene Tickner) del libro “Nuevos enfoques para el estudio de las relaciones internacionales de Colombia” (Ediciones Uniandes, 2017). Ha sido consultor para agencias gubernamentales e internacionales sobre migración venezolana en Colombia, sobre el entorno político de América Latina, sobre política internacional y sobre elecciones y democracia en Colombia. Sebastian es también analista internacional recurrente en medios de comunicación y ha contribuido en algunos como CNN en Español, BBC Mundo, Caracol, RCN, France24, Hora20, La República, Canal Capital, entre otros.

Carolina Cepeda es profesora asociada del departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana. Politóloga y magíster en estudios políticos de la Universidad Nacional de Colombia, y doctora en ciencia política de la Universidad de los Andes. Sus áreas de investigación se concentran en los movimientos sociales y la política exterior colombiana. Sus publicaciones más recientes incluyen: “Del movimiento estudiantil al Paro Nacional: oportunidades, bases y marcos para la movilización social en Colombia”. Recerca. Revista de Pensament i Anàlisi, 29(2), pp. 1-20. doi: http://dx.doi.org/10.6035/recerca.7712.; y “Social Protests in the Andean Region”, en: Regional and International Cooperation in South America After COVID. Londres: Routlege, 2022.