En este conversatorio, se explorarán las conexiones diaspóricas de la salsa entre Nueva York y Cali a través del aporte de las músicas afro diaspóricas del Caribe hispano en el desarrollo de la salsa en Nueva York y el material de archivo usado en el Documental La Salsa Vive.
Rita Indiana es una compositora musical nacida en República Dominicana y radicada en Nueva York, además de una figura clave en la literatura latinoamericana contemporánea. Su novela La mucama de Omicunlé (Tentacle en inglés) ganó el Gran Premio de la Asociación de Escritores del Caribe en 2017, siendo el primer libro en español en recibir este reconocimiento. Es autora de seis novelas y una fuerza impulsora de la música popular caribeña experimental. Escribe sobre personas marginadas en mundos posibles e imposibles, y enseña narración a personas de todas las edades y procedencias. Además, es directora de la Maestría en Escritura Creativa en Español de la Universidad de Nueva York (NYU).
Juan Carvajal ha dedicado su carrera a llevar el cine colombiano a audiencias globales y a celebrar obras maestras cinematográficas atemporales. Como fundador del Festival de Cine Colombiano en Nueva York, ha estado a la vanguardia de mostrar las perspectivas únicas de los cineastas colombianos, de tender puentes culturales y de impulsar significativamente su reconocimiento en el ámbito internacional. Carvajal cuenta con tres proyectos en desarrollo, entre ellos dos documentales y un largometraje y mantiene un firme compromiso de realizar filmes que conecten de manera profunda, buscando crear historias universales que reflejen la experiencia humana.
Modera César Vallejo: escritor y artista queer colombiano cursando la maestría en escritura creativa en español en NYU.
