Arte y activismo: Ley Integral trans de Colombia

Arte y activismo: Ley Integral trans de Colombia

El arte siempre ha sido más que una expresión estética: es una herramienta de memoria, justicia y transformación. En este panel exploraremos cómo las prácticas artísticas se convierten en lenguajes capaces de denunciar injusticias, sembrar esperanza y tejer comunidad. Lxs panelistas compartirán experiencias de creación en contextos de lucha social, mostrando cómo el arte no solo acompaña los procesos políticos, sino que también los potencia: abre grietas en los muros de la censura, moviliza afectos, construye imaginarios colectivos y fortalece los vínculos de solidaridad.
Este espacio busca preguntarse: ¿qué lugar ocupa el arte en la construcción de futuros más justos? ¿Qué posibilidades abre el arte para imaginar lo que aún no existe? (Evento en español)

Espacio de Culturas, 53 Washington Square South 
2 – 4.30 pm
RSVP: https://forms.gle/gJVy47ScDtpNdRiT9

Panelistas: Juli Salamanca y Yoko Ruiz (Red Comunitaria Trans, Liga de la Salud Trans)
Modera: Amelia Bande (MFA Escritura Creativa en Español)

Yoko Ruiz (Coordinadora Territorial de la Liga de Salud Trans): Trabajadora sexual trans, activista, artista, defensora de derechos humanos y educadora comunitaria. Es coautora del informe “El Estado no me cuida, me cuidan mis amigas: prácticas de cuidado que han creado las personas trans ante la ausencia estatal”.
Es reconocida por su lucha incansable por los derechos de las trabajadoras sexuales y de las personas trans en América Latina. A través de su activismo, aboga por la visibilidad, la dignidad y la protección de las trabajadoras sexuales trans. Lleva 20 años trabajando por los derechos de las personas trans en Colombia, en especial de quienes viven en situación de pobreza y exclusión
 
Juli Salamanca (Directora Ejecutiva de la Liga de Salud Trans): Comunicadora social y periodista con formación en Humanidades Digitales. Su trayectoria profesional se ha construido en la intersección entre la investigación cualitativa, las comunicaciones para el cambio social y la defensa de los derechos humanos, con un enfoque especializado en justicia de género y derechos de las personas trans. A lo largo de más de una década ha liderado proyectos de investigación participativa, comunicación estratégica, salud pública y formulación de políticas públicas con enfoque interseccional, en alianza con organizaciones comunitarias, universidades y agencias de cooperación internacional. He trabajado directamente con personas trans y comunidades históricamente marginadas, desarrollando estrategias colectivas de participación, organización e incidencia política. Cree en el poder de las historias y del arte para mover estructuras, en el conocimiento colectivo como motor de justicia y en las pedagogías sensibles para transformar el mundo.
 
Amelia Bande: Escritora, dramaturga y performer. Sus musicales low-fi son cápsulas en vivo de intimidad queer, impulsados con humor y melodrama. Su obra Chueca ganó la Muestra Nacional de Dramaturgia en Chile, 2007. Ha recibido el Fondo Nacional de Teatro y del Libro en Chile, la Beca Iberescena y residencias artísticas en Yaddo, MacDowell, Shandaken y otras. Sus obras de teatro, ensayos y ficción han sido ampliamente publicadas. Enseña escritura y performance a personas de todos los niveles y experiencias. Amelia creció en Chile y actualmente enseña dramaturgia en la Maestría de Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.