Una bienvenida en nombre del comité organizador

Una bienvenida en nombre del comité organizador

 

Buenas tardes, y bienvenidos a la quinta edición del instituto del verano del taller @ kjcc. Me llamo Sarah Pearce, y soy una de los miembros del comité coordinador del taller. Me da mucho placer estar aquí con vosotros, tanto los que están aquí presencialmente en Madrid como los que se han unido a este programa a través de Zoom.

Antes que nada quiero explicar un poco de qué es el taller y de cómo hemos llegado a este momento de convocar un programa así aquí en la sede de NYU en Madrid. el taller @ kjcc se formó como una reacción a las realidades del primer verano que pasamos bajo las restricciones de la pandemia. No podía nadie viajar a las bibliotecas, los archivos, las sedes típicas para hacer sus investigaciones y estábamos todos bastante aislados durante este periodo. Entonces, yo, junto con mis colegas en NYU, Jordana Mendelson, Robert Lubar, Sara Nadal Melsió y Víctor Sierra Matute, decidimos montar un mini-simposio a través de Zoom durante unos tres días en julio del 2020 y seguir con varios talleres durante el año académico siguiente con la propuesta que el taller llegue a ser lo siguiente:

una comunidad no-jerárquica de investigadores, escritores, e intelectuales que se enfocan en las artes, culturas, y literaturas de la península ibérica. el taller tiene como su meta el fomento de la investigación humanística y la colaboración académica alrededor de dichos temas, sin dar prioridad ninguna en el momento de conceptualizar los programas a ningún período histórico, modo de crear, o lengua ibérica del presente o el pasado.

Desde entonces, el taller ha tenido un éxito que no lo habíamos esperado. En vez de limitarnos a los investigadores que trabajan en las universidades del área metropolitana de la ciudad de Nueva York, han llegado a participar investigadores de todas partes de los Estados Unidos, de Gran Bretaña, y claro, de España. Se han unido al comité coordinador, Abigail Balbale del departamento de Estudios Islámicos en NYU y Ameya Tripathi, del departamento de Literaturas Españolas y Portuguesas, igual en NYU; y sigue colaborando con nosotros Víctor aunque haya asumido un puesto de tenure-track en Baruch College.

Y aquí estamos. Con el patrocino del Centro para las Ciencias Humanas en NYU hemos podido seguir adelante, reuniéndonos dos o tres veces al semestre e invitando a todo un rango diverso de escritores, investigadores, figuras en la cultura contemporánea, y aún más. Y lo que sigue uniéndonos es nuestro interés en las culturas, artes, y literaturas de la península ibérica y el deseo de aprender más fuera de los silos intelectuales que normalmente ocupamos.

Pero celebrar el quinto aniversario aquí en Madrid, con toda una semana de actividades académicas y culturales no es poca cosa, y por eso quiero agradecer a los colegas que han facilitado todo el programa que tenemos aquí para vosotros. Peter Holm y Eliot Borenstein en la Office of Global Programs en NYU son los que han gestionado el “Global Opportunities Grant” que nos ha posibilitado montar este programa en la sede de Madrid junto con la ayuda administrativa de Alejandra González Ariza y Andrea Gural que trabajan en este mismo departamento. Quisiera añadir un toque personal: Ya van casi diez años que me conecté con NYU en Madrid y desde entonces hasta este momento, Natalia Jiménez y Conchi Sánchez me lo han facilitado todo, incluso para este programa. Ainsley Fidgeon, Anissa Bounouara, y Elena Díaz igual se han esforzado muchísimo para arreglar los pagos necesarios y el alojamiento para los estudiantes de doctorado que van presentando el fruto de sus investigaciones durante esta semana. (Y quiero mencionar, en particular, que Ainsley y Conchi me llevaron a comprar los ingredientes para la recepción de apertura que tendremos esta noche preparada por nuestra ponente invitada porque yo jamás en mi vida habría encontrado la levadura, pedido de manera correcta las carnes, o podido llevar seis docenas de huevos conmigo a casa sola.) Y le doy gracias también, a Jim Fernández y a Soledad Gálvez, que nos han aceptado en su casa universitaria para montar el programa éste. Otros departamentos y programas dentro y fuera de NYU nos han ayudado o patrocinado y aparecen apuntados en la última página del programa junto con los nombres de los senior scholars externos que han aceptado con tanta generosidad leer y comentar los trabajos de los candidatos del doctorado que participan en este programa y reunirse con ellos esta mañana para una conversación intensiva e individualizada: Javier Albarrán, María Ángeles Gallego, Rebecca Goetz, Susan Larson, Therese Martin, y Carlos Varón González.

Pero el mayor agradecimiento se debe a Luke Bowe, el coordinador de este instituto de verano. Luke es un candidato para el doctorado en el departamento de literaturas españolas y portuguesas en NYU donde estudia aspectos del ruralismo de la región asturiana y la España vacía — y vamos a escuchar mucho más sobre este tema el viernes en una mesa redonda que ha organizado él. Como coordinador, Luke ha controlado el desarrollo logístico de un programa bastante complicado, ha organizado las visitas bibliotecarias que tenemos planeado para el miércoles y el jueves, que de verdad no es poca cosa, y ha contestado centenares de emails de los más que cuarenta participantes y casi cien oyentes. El programa no habría sido posible sin sus esfuerzos.

Una cosita más: Como habrán entendido, a la hora de planear una sesión del taller, solemos remitirnos a la experiencia de nuestros colegas, es decir, no interferimos en la planificación, sino queremos crear las condiciones bajo las cual todos pueden hacer lo suyo. O sea, tenemos mucha confianza en nuestros colegas. Dicho esto, tampoco decidimos en qué idioma se van a presentar los distintos trabajos y conversatorios. En cambio, trabajamos un poco en plan caos lingüístico, es decir, que todo el mundo habla o en inglés o en el idioma ibérico que prefiera, como quiera, (a menos que sea Latín) y nos ayudamos el uno al otro si hay alguien que tenga dudas sobre el vocabulario o le faltan traducciones de ciertas partes del programa. Así qué, please don’t be shy if you are more or less comfortable in any of the languages that we expect to be used this week — English, Spanish, Catalan, and Galician — or if you prefer to speak in a different language other than the ones I’ve just mentioned. We want everyone to feel welcome and well understood. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *